domingo, 14 de febrero de 2010

EL REY Y LA CRISIS


¿INJERENCIA, EXTRALIMITACIÓN DE FUNCIONES O CORTINA DE HUMO?




La ronda de contactos iniciada por el Rey con representantes del mundo financiero, empresarial y sindical, así como su postura favorable a un Pacto de Estado anticrisis han puesto en tela de juicio la oportunidad y hasta la constitucionalidad de la intervención de Don Juan Carlos.


A este respecto, el presidente del Congreso, José Bono, ha declarado en la SER que el interés del monarca por "lo que ocurre en España" le parece "normal" así como también, se ha manifestado favorable a que se alcance un Pacto de Estado.


Como consecuencia de la actuación del monarca, una ola de declaraciones ha inundado la escena mediática con posturas encontradas respecto a si el Rey se está extralimitando en unas funciones que la Constitución le acota limitándole a ejercer tan solo como árbrito y moderador de una escena política en la que no debería participar activamente.


¿Debe el Rey manifestar su opinión e influir en lo que tiene o no tiene que hacer el Gobierno en esta situación de crisis?


Sinceramente, esto es algo que me trae sin cuidado, a pesar de que intento acatar tanto la presencia de Juan Carlos como el papel de Jefe de Estado que le otorgaron las urnas en base a una Constitucion que, por cierto, no debería ser hermética a cal y canto sino flexible y revisable en función de las necesidades de cada momento.


Considero que al polemizar sobre la actuación del monarca no se hace mas que tender una cortina de humo que distrae la atención del verdadero foco candente de la crisis. Quien quiera hablar acerca del Rey y sus funciones, debería hacerlo cuando las turbias aguas de nuestra maltrecha economía vuelvan de nuevo a su cauce. Solo entonces sería oportuno reconsiderar (y hasta cuestionar ) la razón de ser la monarquía en una democracia más consistente y madura que la de los inciertos años del post-franquismo.


Hasta entonces, señor Zapatero (y me dirijo a usted, como presidente de Gobierno y único responsable de las decisiones políticas a tomar) pienso que debería limitarse a hacer tan solo lo que se esperaba de un gobierno de izquierdas por parte de aquellos que le votaron, es decir, gobernar con un realismo y una contundencia acordes con las necesidades actuales. Con pactos o sin pactos, pero, sobre todo, en sintonía con el ideario que usted defendió en cada campaña electoral en la que participó. Sin miedo a tomar decisiones, aunque sean impopulares y poco rentables electoralmente, y sin miedo a desagradar tanto a empresarios como a la banca.


Y mientras tanto, dejemos a la monarquía al margen de nuestras preocupaciones. Al menos, de momento.

sábado, 13 de febrero de 2010

ANUNCIO POR PALABRAS

MI EXPERIENCIA CON YOLANDA




No se si será mi por presbicia pero lo cierto es que cada vez percibo mas minúsculas las letras de los anuncios por palabras.

Menos mal que la sección de contactos suele incluir alguna que otra foto y eso ayuda a los que, como yo, solemos olvidar casi siempre las gafas de leer.

Hace unos días, mientras desayunaba en un bar que hay cerca de mi casa, leí el siguiente anuncio:


"Yolanda, casada, madura insatisfecha. Escote generoso. Completa. Por motivos económicos. Foto real".


Luego seguía el número de un teléfono móvil.


Me llamó la atención que Yolanda se anunciara como “completa” , pues daba por supuesto que una profesional como ella nunca llevaría una pierna ortopédica (por poner un ejemplo). Tal vez podría admitir la posibilidad de un ojo de cristal, pero una pierna ortopédica, nunca.


Tras comprobar que nadie se fijaba en mí, miré con detenimiento la foto que acompañaba al anuncio y confirmé que, efectivamente, el escote era generoso así como que estaba adornado con dos púdicas estrellas que ocultaban las areolas y los pezones de los pechos de Yolanda. También llamó mi atención una tira negra que le tapaba los ojos y volví a pensar en el ojo de cristal. Sin embargo, el hecho de que la foto no mostrara las piernas de la chica me puso en alerta. ¿No ocultaría algún defecto físico al asegurar (con mayúsculas) que era completa?Asaltado por una repentina y morbosa curiosidad, memoricé el teléfono antes de cerrar el periódico y salir del bar.


Bien avanzada la tarde decidí marcar el número que aun recordaba. Mi curiosidad se había hecho mayor a lo largo del día y ya no aguantaba la incertidumbre.

- Si, dígame...

- Hola, llamo por lo del anuncio… – dije con prudente cautela.

- Vale cariño, te cuento...

Y vaya si me contó. Yolanda me dio una descripción tan pormenorizada de sus servicios que el precio de su tarifa me pareció ridículo al mismo tiempo que mis hormonas se disparaban como las de un adolescente en su primera cita.

- ¿Te viene bien si paso a visitarte mañana, a eso de las doce del mediodía? - Le pregunté ansioso.

- ¡Ay no cooorazón! Por las mañanas no puedo. Tengo que ir a rehabilitación, de lunes a viernes. Y los fines de semana no trabajo.


Me bastó escuchar la palabra "rehabilitación" para que mi libido se fuera al traste al tiempo que me sentía como si alguien acabara de golpearme con una prótesis ortopédica.

Ya no supe que decir.

Sin más, colgué el teléfono siendo consciente de que entre Yolanda y yo solo podía existir un amor platónico.

Otra vez será.

jueves, 11 de febrero de 2010

AZNAR, HITLER Y YO. ¿TRASTORNO ALUCINATORIO O CRISIS DE IDENTIDAD?






Ayer por la mañana, al despertarme, me invadió una extraña sensación. No fue hasta el momento de afeitarme cuando comprobé que mi cara no era la misma de siempre. Tras atribuir mi alucinación matutina a las escasas cuatro horas que había dormido, me metí en la ducha sin concederle mayor importancia. Sin embargo, cuando bajaba en el ascensor, la imagen que me devolvió el espejo no dejaba lugar a dudas: mi cara no era la mía sino la de José María Aznar.

Ya en el trabajo, tuve la sensación de que mis compañeros me miraban con recelo y, aunque nadie se atreviera a decir nada, conforme avanzaba la mañana, me reafirmaba en el convencimiento de que todos fingían.

Fue a la hora del almuerzo cuando me asaltó una duda terrible y tuve que ir a los servicios al tiempo que me desabrochaba la camisa corriendo por el pasillo preso de un ataque de ansiedad. Una vez delante del espejo comprobé que mi abdomen seguía allí, abultado y flácido como siempre y, entonces, concluí que mi metamorfosis, al menos de momento, era tan solo facial.


El resto del día transcurrió sin mayores contratiempos excepto dos ocasiones en las que tuve el casi irrefrenable impulso (que afortunadamente controlé) de telefonear a George Bush.

Ya por la noche, al llegar a mi casa, me sorprendí a mi mismo poniendo en el reproductor de deuvedés una película de Schwarzenegger que hacía meses me regalaron con el periódico y a la que nunca presté atención y ni siquiera llegué a quitarle el celofán.

Después de ver la película (que reconozco haber seguido con interés), me cepillé los dientes mientras por enésima vez contemplaba mi nuevo rostro en el espejo del baño. Luego me metí en la cama, no sin antes realizar una tabla de diez series de abdominales que jamás hasta entonces había sido capaz de completar.

Y hoy, a las siete de la mañana, de nuevo ha vuelto a suceder.

Nada mas despertarme, me ha asaltado una rara y absurda necesidad: quería invadir Polonia a toda costa. Yendo aun con el pijama, y antes de empezar a afeitarme, he puesto un cedé de Richard Wagner en la minicadena (algo extraño en mí, pues nunca me ha gustado la ópera) y al mirarme como siempre en el espejo, he comprobado, estupefacto, como mi frente lucía un lacio mechón de pelo negro (yo que siempre he sido pelirrojo rizado) al tiempo que un pequeño y ridículo bigotillo poblaba mi labio superior.



Sin concederle mayor importancia me he puesto mi uniforme, me he calzado unas relucientes botas negras y, con paso marcial, me he encaminado a mi trabajo.

“Al fin y al cabo, estamos en carnaval. No creo que nadie repare en mi aspecto”, he dicho para mis adentros en un intento de disipar mis dudas de identidad y normalizar la nueva vida que se abría ante mí.

lunes, 8 de febrero de 2010

POR UN PACTO DE ESTADO CONTRA LA CRISIS





SI EL PP GANARA LAS ELECCIONES...


Tras estos puntos suspensivos podrían construirse decenas de fases tanto desde la fidelidad del voto conservador como a partir del desencanto de quienes reparten su preferencia entre los dos partidos mayoritarios (y votaron PSOE en los últimos comicios), así como también, desde la desesperación de quienes ya no aguantan más la crisis.


Probablemente, nada se resolvería si los populares llegaran a gobernar por mor de una moción de censura, pero también podría suceder que los expertos del PP nos sorprendiera con una receta que rescatara a nuestra maltrecha economía del callejón sin salida en que se encuentra.


Bien analizadas, ninguna de estas dos posibilidades parecen válidas ni aconsejables. La primera (moción y elecciones) equivaldría a una absurda pérdida de tiempo, energía y dinero, mientras que la segunda (recetas bien guardadas y no compartidas) pondría al descubierto la falta de patriotismo de un PP que estaría privándonos de sus mágicos remedios al anteponer su ansia de poder a los intereses de la ciudadanía.


Si hay una situación en la que gobierno y oposición deberían unir sus fuerzas y olvidarse de la farsa vodevilesca que interpretan día a día, es sin duda ésta que actualmente sufrimos.


¿Por qué no llegar a un pacto de Estado multipartito?

¿Por qué no remar todos en el mismo sentido relegando, al menos por una vez, la lucha por el poder hasta tiempos de bonanza económica?

domingo, 7 de febrero de 2010

¿ ESTAMOS ANTE EL PRINCIPIO DEL FIN DE ZAPATERO ?




Aparentemente nadie en el partido socialista ha cuestionado hasta ahora las decisiones de Zapatero, al menos públicamente. Sin embargo, de la noche a la mañana, el paseo en barca de su mandato se ha convertido en una solitaria travesía a través de un desierto donde empiezan a crecerle los enanos.


El PSOE da muestras de fragmentación cuando alguno de sus líderes consideran que su máximo dirigente debería “reaccionar con carácter urgente”.


El presidente de Castilla-La Mancha, Jose Maria Barreda, ha cuestionado la gestión de su líder y ha apostado por una remodelación del Gobierno así como una reducción de ministerios, alineándose de este modo con las tesis de los populares.


El comisario europeo Almunia ha equiparado la situación económica de España con la de Grecia, posicionándonos en esa segunda división europea a la que aludía el ex-presidente Aznar cuando, además, afirmaba que “nunca nadie [refiriéndose a Zapatero] ha hecho tanto daño en tan poco tiempo”.


Los sindicatos mayoritarios han salido de su silencio de los corderos (corderos obedientes a la voz de su amo) con una firme oposición al reciente pensionazo.


La ministra Salgado ha sido desautorizada por su partido horas después de que remitiese a Bruselas un programa de estabilidad donde proponía ampliar a 25 años el periodo para el cálculo de las pensiones.


Según el semanario Tiempo, el presidente Zapatero ha pedido la ayuda de su predecesor Felipe González y del ex-ministro Solbes en busca de una salida europea a la crisis.


Mientras tanto, la oposición (que aventaja al PSOE casi en cuatro puntos en intención de voto) aguarda sentada a que el barco socialista se hunda solo, incapaces como son de hacer nada más desde un acéfalo partido sumido en luchas internas.


Triste panorama para una ciudadanía que sufre las consecuencias de una crisis tan anunciada como peor gestionada.


No le corresponde a quien escribe exponer soluciones, y no lo haré, aunque si apuntaré algunas sugerencias directamente dirigidas a esa inopia en la que vive instalado el presidente , pidiéndole que, por una vez, gobierne sin miedo a adoptar medidas que, aunque impopulares, aporten soluciones mas allá del rédito electoral de las mismas. Que descienda al mundo real y sea capaz de devolver la ilusión (¡Zapatero no nos falles!) a aquellos que ya no cree en él. Que anteponga la lucha contra el paro (así como la flexibilización de nuestro rígido sistema económico y un más que necesario pacto social) a cualquier otro tipo de problemas. Y por último, que aplique sin tibios tapujos el ideario de izquierdas que le condujo a la presidencia que hoy ostenta.

sábado, 6 de febrero de 2010

¿UNA NUEVA CONJUNCIÓN PLANETARIA?




ZAPATERO Y OBAMA REZAN EN WASHINGTON MIENTRAS LA BOLSA ESPAÑOLA SE DESPLOMA



Tanto nuestros socios de la zona euro como los inversores internacionales desconfían de la política económica española. Tal es así que el pasado 4 de febrero el IBEX-35 se derrumbaba en caída libre distanciándose de las pérdidas más moderadas sufridas por el resto de las plazas europeas.


¿Qué está ocurriendo?


1 - No hace mucho pasábamos de una eufemista desaceleración al reconocimiento de una crisis negada hasta la saciedad mientras otros países adoptaban medidas para afrontarla.

2 - El número de parados ha rebasado la impensable cifra, hasta hace bien poco, de los cuatro millones.

3 - El reciente pensionazo (incluido el globo sonda de computar las pensiones sobre la cotización de los últimos 25 años en vez de 15, noticia que fue desmentida por el gobierno pocas horas después de ser difundida) tiene en ascuas a los trabajadores que han cotizado, y cotizan, religiosamente.


Y mientras tanto:


1 - Los sindicatos (que ahora empiezan a reaccionar y amenazan con una huelga general) han guardado un incomprensible silencio mientras sus 300.000 liberados (datos de 2009) cuestan al contribuyente 5.000 millones de euros más otros 4.000 destinados a cubrir sus puestos de trabajo.

2 - La banca sigue declarando ampulosos beneficios (el Banco de Santander ha obtenido 8.943 millones de euros de rendimiento durante 2009) al tiempo que reciben ayudas de las arcas estatales mientras miles de pequeñas empresas se ven abocadas al cierre.

3 - La oposición se empecina en rentabilizar electoralmente un desolador panorama del que el Gobierno no tiene más culpa que su tardanza en adoptar medidas correctoras, la irreflexiva improvisación de las mismas y, en resumen, su ineptitud para gestionar la crisis mientras Zapatero flota en una utópica y feliz burbuja ajeno a la realidad que le rodea.

Los incuestionables logros sociales que han hecho de España, tal vez, en el país más moderno de nuestro entorno (para indignación de los sectores más conservadores) no han servido para que el Gobierno merezca siquiera un miserable aprobado a su gestión cuando va por su segunda legislatura.

Tampoco la alternativa que nos aguarda cuando el PP tome las riendas de la situación (que las tomará y en breve) resulta alentadora. Si nos atenemos a los nefastos resultados de los populares en las Comunidades Autónomas donde gobiernan (valga como ejemplo el casi medio millón de parados con que la Comunitat Valenciana despidió 2009) y a la crisis interna de un partido tan huérfano de líder como deteriorado por la corrupción (léase Gürtel) y las luchas fraticidas.



Confiemos que la oración que el laico Zapatero escogió para su intervención en el Desayuno Nacional de la Oración (celebrado por los cristianos conservadores en Washington casi al mismo tiempo que la bolsa española se hundía) sea escuchada por el Altísimo.

¡Que Él se apiade de nosotros!

miércoles, 3 de febrero de 2010

GENERACIÓN NiNi


APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA AL FENÓMENO "Free-ITAR"




Por obra y gracia de un reality show televisivo, los NiNi han dejado de ser innominados para convertirse en una realidad social cuya patente de marca veremos pronto reflejada (a su debido tiempo podremos comprobarlo) en el diccionario de la RAE.

Aclaremos que NiNi son todos aquellos jóvenes que Ni estudian Ni trabajan (y, por supuesto, ni quieren estudiar, ni quieren trabajar)

En realidad, hace ya varios años que este grupo existe.
Imponían su parásita presencia mientras sus padres, avergonzados, negaban tener problemas y, con estoica resignación, sufragaban los caprichos y necesidades de sus vástagos para quienes la carencia de lo imprescindible tenía (y tiene) un significado completamente distinto que para el resto de la humanidad.

Pero, como el paso del tiempo no respeta a nadie, los otrora adolescentes-NiNi se han convertido en hombres y mujeres que exigen su espacio vital en los hogares paternos y maternos donde viven como dioses.

Poco a poco, sus reivindicaciones se han extralimitado más allá del entorno familiar de origen, sumiendo en el pasmo a una perpleja sociedad que asiste impávida a su rápida proliferación.

A través de un reciente trabajo de investigación sociológica (Universidad de Cambridge, profesor Leo Moriarti) se ha sabido que a muchos NiNi les disgustaría convertirse (en un futuro cada vez más próximo dado el promedio de edad alcanzado por el colectivo) en padres de nietos-NiNi (bebés con domicilio y gastos a cargo de sus abuelos). Sin embargo siguen siendo mayoría quienes sueñan con alcanzar este nuevo estatus que relacionan con una perpetuación generacional de su condición.

Muchos ciudadanos encuestados en el mencionado estudio consideran altamente inquietante que el colectivo parásito esté ganando terreno a marchas forzadas.

"Menos mal que no tenemos que hacer la mili, si no, quien sabe lo que podría suceder..." declaraba recientemente un conocido líder del movimiento NiNi en una tertulia de Tele 5.
Según este líder, la principal reivindicación del colectivo, en el ámbito doméstico, es exigir el cumplimiento del pacto unilateral denominado "Free-ITAR" (Internet, Telefonía, Asignación Mensual revisable según el IPC y Ropa de Marca renovable cada temporada).

"Como plataforma, disponen de un programa televisivo en el que culpan de sus desgracias tanto a sus padres como a Zapatero. A partes iguales" declaró en un seminario de postgrado de la Universidad Complutense el conocido psicosociólogo Manuel Lacomba, experto en la materia y director de varias tesis doctorales dedicadas al fenómeno NiNi.

"Dios mío, cuan injusta es la vida con ellos" "¿Podría alguien ayudarles, además de Dios, a sobrellevar mejor sus miserias..., me refiero a sus padres, claro está", dijo, visiblemente emocionado y casi fuera de sí, el obispo de Palencia monseñor Pancracio Panini en una dramática homilía retransmitida en directo por las principales televisiones locales de la provincia castellano-leonesa.

Anne Marie de Vuitton, doctora en psicología por La Sorbona, ha publicado recientemente unas escalofriantes estadísticas en las que asegura que un 76% de mujeres NiNi desarrollaron un brote psicótico tras escuchar la pregunta (siempre la misma: "¿Estudias o trabajas?") que les formulaba un hombre no-NiNi cuando intentaba ligar con ellas en un centro de esparcimiento.

Como ven, la situación es delicada y la polémica está servida.

Ahora son ustedes quienes deben ejercer el derecho (y cumplir con la obligación cívica) de reflexionar, opinar y, en su caso, denunciar cualquier caso NiNi del que tengan conocimiento o simplemente sospecha.