domingo, 24 de mayo de 2009

SISTEMA DE ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA ("EL SISTEMA")


ORQUESTAS JUVENILES DE VENEZUELA.
UN EJEMPLO A SEGUIR




Desde hace casi treinta años, Venezuela viene demostrando de forma práctica y eficiente que las orquestas sinfónicas juveniles pueden ser un apreciado instrumento para romper el círculo vicioso que constituye la pobreza. Ciento ochenta orquestas infantiles y juveniles esparcidas por todo el país con chicos y chicas provenientes de los más bajos y marginados estratos sociales lo demuestran.

Justo cuando hace un año que el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las Artes por "combinar la máxima calidad artística con una profunda convicción ética", y mucho después de que en 2004 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hiciera oficial el nombramiento de El Sistema como "Embajador Nacional de Buena Voluntad" en base al genuino compromiso demostrado por la organización venezolana para el trabajo con los grupos de población más vulnerables, me he sentido en la necesidad de escribir este artículo como homenaje y reconocimiento a una organización que, en base a su esfuerzo, se ha erigido como referente y ejemplo a seguir por todos aquellos que no solo amamos la música sino, sobre todo, defendemos los derechos humanos y el libre acceso al bienestar social por parte de los estratos sociales más castigados por la marginación.

Veamos a continuación qué es exactamente El Sistema y a qué dedica sus esfuerzos.



BREVE HISTORIA DE
"EL SISTEMA"



Tendríamos que remontarnos a 1975 para encontrar los orígenes de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) conocido escuetamente como El Sistema.

Todo comenzó cuando José Antonio Abreu, economista y músico amateur venezolano (quien hace muy pocos días recibió el Premio Polar, considerado como el Nobel de la música) fundó una organización por cuya dirección la UNESCO le designó como Embajador Especial de una Red Global de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles que en el momento de recibir el galardón contaba en Venezuela con 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles creadas con el propósito de utilizar la música "para la protección de la niñez a través del entrenamiento, la rehabilitación y la prevención del comportamiento delictivo".

Básicamente, el programa dirigido por Abreu pretendía rescatar a una población muy joven que, por vivir en unas circunstancias extremadamente empobrecidas, era susceptible de ser arrastrada al abuso de drogas, la delincuencia y el crimen.



FILOSOFÍA, AGRUPACIONES
Y CENTROS DE FORMACION

En la actualidad la FESNOJIV rinde frutos de esperanza al haberse convertido en cantera de miles de niños, adolescentes y jóvenes venezolanos que a través de la música han llegado a cumplir unos sueños de realización personal y profesional que simbolizan un esfuerzo gracias al cual perdurará su labor en el tiempo extendiéndose incluso hacia otras esferas del ámbito cultural en base a lo que se conoce ya como el milagro musical venezolano.



Gustavo Dudamel dirigiendo a la
Joven Orquesta Simón Bolivar



Treinta y cuatro años después de su nacimiento,
El Sistema cuenta con un nutrido elenco de agrupaciones entre las que destacan: la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolivar, el Ensamble de Metales de Venezuela, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolivar, la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, las Orquestas Sinfónicas Penitenciarias y el Simón Bolivar Big-Band Jazz, entre otras muchas formaciones.



Vista parcial del
Conservatorio de Música Simón Bolívar


Los centros de formación mas significativos de la FESNOJIV son el Centro de Acción Social por la Música (un edificio de 11 plantas donde se imparte formación musical instrumental y coral, dotado con biblioteca, salas de conciertos y teatro, salas de música de cámara, talleres de fabricación de instrumentos, cabinas de grabación...), el Conservatorio de Música Simón Bolivar (fundado en 1975 con una concepción distinta a la de los conservatorios tradicionales y en el que se han formado más de 150.000 músicos jóvenes), y los Centros Académicos de Lutería dedicados a la formación de jóvenes en el oficio de construir y reparar instrumentos musicales.


Maqueta del Centro Social de Acción por la Música



GUSTAVO DUDAMEL


Hoy por hoy resulta imposible (y sería injusto) hablar de la orquestas jóvenes de Venezuela sin detenerse en la figura de uno de sus alumnos más ilustres y destacados: Gustavo Dudamel, nacido el 26 de enero de 1981.



A sus recién cumplidos 28 años, Dudamel se ha convertido en uno de los más carismáticos y prometedores directores del orquesta del panorama musical internacional.

Comenzó sus estudios musicales a los cuatro años bajo la tutela de su padre y se educó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela en las disciplinas de violín y composición musical.

A los catorce años se inició en el estudio de la dirección orquestal y con dieciocho fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar (la orquesta más importante de la FESNOJIV) con la que viajó de gira por varios países haciendo que su reputación se esparciera hasta hasta el extremo de ser apoyados (tanto la orquesta como el director) por batutas tan prestigiosas como las Simon Rattle y Claudio Abbado quienes no pusieron objeción alguna a la hora de aceptar su invitación para dirigir en Venezuela a la Joven Orquesta Simón Bolívar.

El pasado mes de abril, Rattle viajó a Caracas exclusivamente para dirigir a la Sinfónica Nacional Juvenil y a un coro multitudinario en la Sinfonía No.2 Resurección de Mahler. Tras el concierto, un emocionado Simon Rattle afirmó en rueda de prensa: "Esto es una resurección. Desearía que Mahler estuviera vivo para que pudiera verlo".

Entre los reconocimientos, invitaciones y galardones internacionales recibidos por Gustavo Dudamel merecen especial mención el prestigioso Premio de Dirección Gustav Mahler (Bamberg, Alemania 2004), la designación de Director Invitado en los PROMS de 2005 y el Premio Anillo de Beethoven de la Sociedad de amigos del Festival Internacional de Beethoven de Bonn.

Dudamel ha dirigido, entre otras, a la Philharmonia Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Israel, la Filarmónica de los Ángeles, la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de Berlín.
En 2006 fue nombrado Director Principal de la Orquesta de Gotemburgo y en 2007 Director Musical de la Filarmónica de Los Ángeles para la temporada 2009-2010 sucediendo a Esa-Pekka Salonen quien de ahora en adelante pretende dedicarse en exclusiva a la composición.

También supuso un importante logro para el joven director la firma de un contrato con la compañía discográfica Deutsche Grammophon con la que ha realizado interesantes grabaciones dirigiendo a la Joven Orquesta Simón Bolivar entre las que merecen ser destacados la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler y la Quinta y la Séptima de Beethoven.





VIDEOS

A continuación se ofrecen dos videos con Gustavo Dudamel como protagonista.

En el primero se le puede ver dirigiendo a la Philharmonia Orchestra el comienzo de la Sinfonía No.5 de Mahler durante un ensayo.

En el segundo, ya en concierto y con la Orquesta Simón Bolivar, Gustavo Dudamel dirige una excelente interpretación del Huapango de Moncayo, durante los Proms londinenses de 2007, que emocionó al tradicionalmente frío y aparentemente inconmovible público británico.











miércoles, 20 de mayo de 2009

SINFONIA No.3 EN RE MENOR DE GUSTAV MAHLER



LA TERCERA SINFONÍA DE
GUSTAV MAHLER


La Tercera Sinfonía de Mahler fue compuesta durante los veranos de 1885 y 1886.
A lo largo de su vida, Mahler siempre repartió equitativamente su tiempo: en invierno se dedicaba exclusivamente a la dirección orquestal y cada final de primavera se trasladaba a su casa de Toblach (en el sur del Tirol austríaco) para centrarse tan solo en la composición de sus obras utilizando como estudio una pequeña casita de madera muy próxima a la residencia principal en la que apenas si cabía un piano y algunos muebles auxiliares.



Casita de madera
de Toblach



Vista del interior de la Casita de madera
de Toblach


Aunque la tercera es la sinfonía más larga de todas las que compuso Mahler (su ejecución dura alrededor de hora y media) no es sin embargo la que más dificultades entraña a la hora de asimilarla.

Prevista en un principio para contar con siete movimientos, quedó finalmente reducida a seis, y el séptimo se convertiría mas adelante en el final de la cuarta sinfonía.

La obra fue escrita para orquesta, voz de contralto, coro femenino y coro de niños.

Así como en sus dos sinfonías anteriores Mahler imaginó los "programas" (o argumentos) de cada una de ellas después de haberlas compuesto, en la Tercera ocurrió justamente lo contrario ya que la idea programática y los títulos de los diversos movimientos (que modificó varias veces, así como también su orden) fueron previstos por el artista mucho antes de componer la música.

Si bien estos títulos fueron finalmente suprimidos por el compositor, me ha parecido interesante dejar constancia de cada uno de ellos en el análisis que a continuación haremos de cada movimiento de la obra.

Gustav Mahler resolvió finalmente su Tercera Sinfonía subdividiéndola en dos partes: la primera conteniendo exclusivamente el primer movimiento y la segunda los cinco siguientes.



Primer Movimiento
El verano hace su entrada

Este movimiento fue el que más dificultades planteó a Mahler a la hora de llevarlo al pentagrama. Podríamos considerarlo como todo un mundo en sí mismo que el compositor consideró como "un himno gigantesco a la gloria de todos los aspectos de la creación... [y a] el milagro de la primavera gracias a la cual todas las cosas viven, respiran, florecen, cantan y maduran, y después de la cual aparecen esos imperfectos seres que son los hombres".

Para este movimiento, Mahler dijo en una ocasión que necesitaba "una banda de regimiento que diera un efecto rudo y crudo y marcial". Es por ello que en su orquestación se inclinó decididamente por los vientos, el bajo y la percusión de tal modo que la orquesta albergara en su seno toda una banda militar.
La música incluye fanfarrias, marchas, floreos y cadencias de tambores (algo que no se suele asociar con la música sinfónica) con los que Mahler tendía un puente entre lo popular y cotidiano (la música de banda) y lo elitista (la música sinfónica sujeta a los cánones).

Mahler siempre se negó a aceptar la distinción entre lo vulgar y lo elevado ("... ambas son partes de la vida, de ahí que ambas deban ser componentes del arte").

Richard Strauss dijo que en este primer movimiento le parecía escuchar "... incontables batallones de trabajadores marchando en una tumultuosa celebración del Primero de Mayo".




Segundo Movimiento
Lo que me dicen las flores de la pradera

Según Mahler, este fragmento de su tercera sinfonía era "... la pieza más despreocupada que jamás haya escrito, despreocupada como solo las flores pueden serlo. Todo revolotea en el aire con gracia y liviandad".
Al propio compositor le sorprendió descubrir, después de haberlo compuesto, que este movimiento los contrabajos solo ejecutaban pizzicatos (técnica por la que un instrumento de cuerda de frote es tocado pellizcando las cuerdas con las yemas de los dedos) sin un solo toque de arco.



Tercer Movimiento
Lo que me dicen los animales del bosque

La música de este movimiento está inspirada en un recuerdo infantil de la banda militar de Iglau que habitualmente tocaba en el Parque Vlassim de Praga, donde Mahler se sintió impresionado por la "sinfonía natural" de los pájaros y de los animales junto con el sonido de un clarín en la distancia.



Cuarto Movimiento
Lo que me dice la noche

En este movimiento, Mahler incorporó un arreglo para voz de contralto utilizando como letra algunos fragmentos de Así Hablaba Zaratustra de Nietzsche. Se trata de breves frases con largas pausas entre ellas que contribuyen a crear una sensación de aislamiento implícita en las propias palabras.



Quinto Movimiento
Lo que me dicen las campanas de la mañana

Destaca en este movimiento la intervención de un coro de niños y otro de mujeres que interpretan, en tonalidad de fa mayor, una melodía basada en un poema de Des Knaben Wunderhorn (cuyo título traducido al castellano es "Canto de mendicidad de los niños pobres") que ofrece una visión ingenua y a la vez realista del paraíso

El "ding, dong, ding, dong..." entonado por los muchachos con el que comienza el movimiento (con un ritmo que recuerda una canción navideña tal y como sucede con el principio de la cuarta sinfonía en el que unas campanillas imprimen un ritmo que invita a evocar un trineo avanzando por una senda nevada) emula el sonido de unas campanas: las campanas de la mañana.



Sexto Movimiento
Lo que me dice el Amor

Se trata de un extenso Adagio instrumental en re mayor con una apoteosis final ("glorificación de toda criatura viviente") con la que concluye la sinfonía.

En este movimiento (que Mahler estuvo a punto de llamar "Lo que Dios me dice") se intenta representar "... la cúspide, el nivel más alto desde el cual se puede contemplar todo el mundo".

"... mi obra [Tercera Sinfonía] es un poema musical que abarca todas las etapas del desarrollo en orden progresivo. ¡Comienza con la naturaleza inanimada y se eleva hasta llegar al Amor de Dios, pues Él solo puede ser comprendido como Amor".


DISCOGRAFIA RECOMENDADA

Recomendaré en esta ocasión tres interpretaciones; por este orden y por estos motivos: la primera por ser la que desde hace años escucho con más agrado a pesar de ser la grabación más antigua (Charles Adler, 1952); la segunda por estar considerada como la referencia absoluta en casi todas las guías discográficas especializadas (Jascha Horenstein, 1970) y la tercera (Leonard Bernstein, 1974) porque tal vez sea la más fácil de adquirir en cualquier tienda de discos de entre todas mis terceras favoritas.




CHARLES ADLER
Orquesta Sinfónica de Viena
HIldegard Rössl-Majdan, alto
Pequeños cantores de Viena
1952





JASCHA HORENSTEIN
Orquesta Sinfónica de Londres
Norma Procter
The Ambrosian Singers
Unicorn - 1970




LEONARD BERNSTEIN
Filarmónica de Nueva York
Christa Ludwig
Deutsche Grammophon, 1974




VIDEOS


A continuación incluyo dos videos: el primero con el principio de la Tercera Sinfonía de Mahler y el segundo con el coro de niños del quinto movimiento. La interpretación corre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Juan Pablo Izquierdo (*) en 2000 en la Catedral Metropolitana de Santiago.

(*) Juan P. Izquierdo, afamado director chileno, fue alumno de Scherchen y también director asistente de Leonard Bernstein en la Filarmónica de Nueva York.




domingo, 17 de mayo de 2009

SINFONIA No.2 EN RE MENOR DE GUSTAV MAHLER ("RESURECCIÓN")

,

SEGUNDA SINFONIA
(
"Resurección")
GUSTAV MAHLE
R


Mahler compuso la casi totalidad de esta sinfonía
durante 1894, no obstante ya había comenzado a trabajar con ella seis años antes.

La obra fue concebida inicialmente como un Poema Sinfónico en un solo movimiento (compuesto en 1888) al que Mahler puso por nombre Totenfeier (en alemán, "Ritos Fúnebres").

Una vez concluída, el compositor le mostró la partitura
al afamado director y crítico musical Hans von Büllow, sin embargo este la rechazó por considerarla "completamente antimusical".

Profundamente desanimado, el joven Mahler (contaba entonces 28 años) se olvidó de esta obra y seis años después la retomó agregándole tres movimientos con los que pretendía ampliar
su poema sinfónico hasta llegar a convertirlo en una sinfonía.

En 1885, Gustav Mahler diseñó un programa narrativo para el esbozo de esta obra rescatada del olvido y aun pendiente de con
cluir.

Según el programa, en el primer movimiento (que representa un funeral) se pretende responder a cuestiones trascendentes como "si hay vida después de la muerte".
En el segundo se recuerdan los tiempos felices de una vida ya apagada y en el tercero se presenta la vida terrenal como un "sinsentido" consecuencia de la pérdida de una fe que en el movimiento siguiente renace de nuevo ("Yo soy de Dios ya Él retornaré"). En el quinto y último movimiento se reconoce y ensalza la existencia de una "vida después de la muerte ". Es la "Resurección" que da nombre a la obra y se manifiesta como "fruto del amor de Dios por el hombre".

Como podemos comprobar, queda patente de nuevo el sentimiento trágico de la vida y la sempiterna presencia de la muerte como referente
obsesivo en casi todas las las obras de Gustav Mahler. No es casual que sus sinfonías Primera, Segunda y Quinta contengan una marcha fúnebre ni lo es tampoco que la Sexta sea conocida como la Sinfonía Trágica. También es significativo que un sentimiento de resignación impregne tanto su Novena como la inconclusa Décima Sinfonía.

Sin embargo, la Segunda Sinfonía de Mahler no es una sinfonía pesimista. Mas bien al contrario, pues en su desarrollo expositivo avanza y evoluciona desde una cancion de muerte (Totenfeier) hasta llegar a una canción de esperanza.

Aunque en Resurección, Mahler lleve hasta la tumba al héroe de su Primera Sinfonía, esta muerte lleva pareja la esperanza de una vida renovada. Es por este motivo que la marcha fúnebre aparece
justo al principio de la obra (la muerte como comienzo y no como final) mientras que en el último movimiento, un coro celestial entona la resurección.



DESCRIPCION PROGRAMÁTICA DE LA OBRA
(FRAGMENTOS DE UNA CARTA DE GUSTAV MAHLER A UN AMIGO A QUIEN LE HABLA DE SU SEGUNDA SINFONIA)
Se entrecomillan las citas textuales de Gustav Mahler


(1)

PRIMER MOVIMIENTO "Totenfeier"
Allegro maestoso

"Si he llamado al primer movimiento Pompa Fúnebre es porque en él llevo a la tumba al héroe de mi primera sinfonía".

" Me planteo una serie de cuestiones (¿Por que has vivido? ¿Por que has sufrido? ¿Es todo esto una enorme y horrenda broma?) que solo se podrán resolver si es cierto que hay una vida después de la muerte"

"En cualquier caso, daré las respuestas en el último movimiento de la obra".



(2)

SEGUNDO MOVIMIENTO

Andante moderato

"He diseñado los movimientos segundo y tercero como una especie de interludio".

"En el segundo, evoco la vida del héroe en una escena soleada, calma y tranquila".

"Tal vez le haya ocurrido a usted en algu
na ocasión haber llevado a la tumba a un amigo querido, y luego, de camino a su casa, rememorar la imágen de una hora de felicidad ocurrida mucho tiempo atrás y que en ese preciso memento entra en su vida como un rayo de sol que casi le hace olvidar lo que acaba de suceder"

"Pues bien, esto es lo que describo en el segundo movimiento de mi sinfonía".


(3)

TERCER MOVIMIENTO

In ruhig fliessender Bewegung
(Con un movimiento fluído))


"Luego, cuando usted despierta de ese sueño nostálgico y regresa de nuevo a la confusión del mundo real con un ajetreado alboroto en permanente movimiento en forma de misteriosas figuras danzando en un iluminado salón de baile que se contempla desde lejos en medio de una noche oscura, es entonces cuando la vida pierde sentido y se convierte en una horre
nda aparición ante la cual quizás usted reaccione dando un grito de disgusto".

"¡ Así es como debe comprenderse el tercer movimiento de mi sinfonía!"


(4)

CUARTO MOVIMIENTO
Urlicht
(Luz Primigenia)


En la carta a su amigo, Gustav Mahler no hizo mención directa al cuarto movimiento de su segunda sinfonía (conocido con el
nombre de "Urlicht" o "Luz Primigenia") en el que destaca una voz femenina de contralto.

No obstante, Mahler escribió algo al respecto de recurrir a la voz humana en sus obras:

"Cuando concibo una gran idea musical siempre llega el momento en que debo utilizar la Palabra como portadora de la ide
a..."


(5)

QUINTO MOVIMIENTO
Im Tempo des Scherzo


"Durante un tiempo contemplé la posibilidad de utilizar un coro para el último movimiento, pero me preocupó que alguien pudiera considerarlo como una superficial imitación de Beethoven en su Sinfonía Coral".

"Fue entonces cuando murió Büllow, y durante su funeral , mi estado de ánimo se encontraba en sintonía con el espíritu de la obra que llevaba dentro de mí. Entonces, el coro de la iglesia entonó el coral "Levántate nuevamente" y de repente sentí como si el golpe de un rayo transformara todo en claro y distinto ante mi alma".

"Supe que lo que experimenté ese día debía crearlo transformándolo en sonidos".

"Así fue como surgió el quinto movimiento de mi segunda sinfonía".

"Y es así como siempre ha sucedido conmigo: sólo si experimento, compongo. Sólo si compongo, experimento".




DISCOGRAFÍA RECOMENDADA


OTTO KLEMPERER
Phiharmonia Chorus & Orchestra
Elisabeth Scwarzkpof (soprano) / Hilde Rössl-Majdan (mezzosoprano)
EMI Classics






SIMON RATTLE
Coro y Orquesta de la ciudad de Birmingham
A. Auger (soprano) / J. Baker (mezzosoprano)
EMI Classics



A continuación incluyo un video con un fragmento del primer movimiento (Totenfeier) de la Sinfonía Resurección de Gustav Mahler.

Durante los dos primeros minutos pueden apreciarse los prolegómenos habituales en todo concierto: el murmullo de los espectadores, la entrada de los músicos y los componentes del coro y finalmente la llegada del
concertino (el primer violinista de la orquesta y el encargado de supervisar la afinación de los instrumentos).

Como colofón suena la ovación con la que el público recibe al director.

Luego, el silencio absoluto previo al comienzo la obra.

En este caso la interpretación corre a cargo de la Lucerne Festival Orchestra dirigida por Claudio Abbado.


viernes, 15 de mayo de 2009

GUSTAV MAHLER: Sinfonía No. 1 en Re mayor "Titán"




Gustav Mahler



INTRODUCCION


Este post está dedicado a la
Sinfonía Titán de Gustav Mahler, en teoría la primera de su ciclo sinfónico aunque realmente no lo fuera, pues existen evidencias históricas de que con anterioridad, compuso cuatro sinfonías cuyos manuscritos sobrevivieron hasta bien entrada la Segunda Guerra Mundial antes de ser definitivamente destruidos.

La existencia de estas desaparecidas obras de juventud (una de las cuales fue la Sinfonía Nórdica -¡vendería mi alma al diablo por llegar a escucharla algún dia!-) explican por qué la Sinfonía Titán tiene una consistencia y una m
aestría impropias de lo que cabría esperar en la opera prima de un joven compositor.


Mahler comenzó su Primera Sinfonía en 1884, la finalizó en 1888 y dirigió su estreno en Budapest el 20 de noviembre de 1889 después de que la mayoría de directores de la época la rechazaran por considerarla "demasiado moderna y transgresora".

El día del estreno, la recepción de la obra fue mas bien fría por parte del público.

Si bien la parte melódica de la primera mitad no suscitó ningún rechazo, al menos en apariencia, no ocurrió lo mismo con la burlona marcha fúnebre del penúltimo movimiento ni con el estridente y turbulento movimiento final de la obra que más que aplausos promovió unánimes abucheos
de un público conservador acostumbrado a los cánones clásicos sinfónicos y manifiestamente reacio a provocadoras innovaciones que no se ajustaran a los cánones de lo que "debería ser una auténtica sinfonía".

En un principio, la Sinfonía Titán no fue considerada como tal por el autor sino mas bien como un poema sinfónico (o poema tonal) dividido en dos partes con tres movimientos en la primera y dos en la segunda.
Más adelante, Mahler abandonó la idea de contemplar esta obra como "música programática" y la catalogó definitivamente como una sinfonía con cinco movimientos, aunque no tal y como actualmente la conocemos, pues pasado un tiempo, Mahler desechó el segundo movimiento (
Blumine) al no considerarlo "suficientemente sinfónico".
En la actualidad, son muy pocos los dir
ectores (y muy pocas las grabaciones disponibles) que incluyen el movimiento Blumine en la ejecución de esta sinfonía.


JUSTIFICACION


Me he decidido a escribir este artículo con la clara intención de intentar despertar la curiosidad de aquellos seguidores de mi blog que aun no han descubierto (ni por tanto podido disfrutar) a Gustav Mahler.

Como la Sinfonía Titán, además de ser la primera de su producción, es tal vez la más fácil de asimilar por quienes no están acostumbrados a deleitarse con la música clásica, he estimado oportuno que sea esta la primera obra de Gustav Mahler que analice en mi blog.

Como es fácil deducir, estoy sugiriendo la idea de analizar la obra completa de Mahler aunque, eso sí, dosificada y paulatinamente a fin de no agobiar a mis lectores.



GUIA DE AUDICION
DE LA SINFONÍ
A No.1 DE
GUSTAV MAHLER



1º Movimiento

La sinfonía comienza con una introducción lenta en la que las cuerdas entonan la nota La en diferentes octavas a lo largo de unos cuatro minutos (durante los cuales se aprecia un velado y bucólico telón de fondo en el que es fácil identificar diferentes voces de aves y algunas fanfarrias) tras los cuales surge un lírico y precioso tema tomado de una de las "Canciones de un Caminante" compuesta por el propio Mahler.
Conforme avanza el movimiento surge un te
ma en clave de fanfarria con el que, por fin, surge la largamente esperada tonalidad de Re mayor que define a la obra.
Este primer movimiento finaliza con un regreso de las mismas voces de las aves que aparecen en la introducción para concluir con un sosegado y relajante cierre.


2º Movimiento

El segundo movimiento es un scherzo (forma musical que invita al baile y surge como evolución del minueto aunque algo más rápido que este) que de inmediato nos transporta a los salones vieneses donde se interpretaban los valses de la dinastía Strauss.
Resulta más que evidente que en este movimiento, Mahler tomó "prestadas" algunas notas del scherzo de la primera sinfonía (y única) de su íntimo amigo Hans Rott.

Algún día escribiré algo acerca de este detalle así como algunos interesantes datos biográficos acerca de este compositor cuya temprana muerte - joven y presa de la locura - truncó una prometedora carrera como compositor que sin duda habría llegado a cotas tan altas como sus compañeros de estudios Gustav Mahler y Hugo Wolf, todos ellos alúmnos predilectos de Anton Bruckner.



3º Movimiento

Se trata de un movimiento lento que Mahler concibió como una paródica marcha fúnebre basada en en la canción folclórica Frère Jacques que es aquí ejecutada en tonalidad menor para dar paso a unas fáciles melodías que nos transportan a la música que solían interpretar las bandas callejeras y en las que queda de manifiesto los orígenes judíos del compositor.


4º Movimiento

Este último movimiento (para no hacer más extenso este post, he descartado analizar el movimiento Blumine que el autor decidió suprimir de la obra) comienza con una fortísima e impactante apertura que llega a sorprender (y hasta asustar) al oyente desatento.
Mahler disfrutaba relatando como una encopetada dama que asistió al estreno de Titán se quedó adormilada durante el tr
anquilo final del movimiento lento y dio un salto en su asiento sorprendida por la explosión con la que comienza el movimiento final de la sinfonía.
El compositor dotó a este movimiento de una espectacular orquestación y unos contrastes dramáticos que anuncian claramente lo que serían sus sinfonías posteriores.

La bucólica inocencia del principio de la obra, el alegre y elegante vals del segundo movimiento y la paródica marcha fúnebre basada en una cancioncilla infantil ejecutada en tonalidad menor, reaparecen de nuevo y son dejadas atrás por un poderoso final, siniestro y dramático, con el que finaliza la obra.


DISCOGRAFÍA RECOMENDADA


Son incontables las interpretaciones que de esta sinfonía pueden encontrarse en las pocas tiendas especializadas, que afortunadamente aun quedan, ejecutadas por las más prestigiosas orquestas y los más afamados directores.

Sin ir más lejos, en mi discoteca person
al dispongo de casi medio centenar de versiones de esta obra, pero, para no abrumar al lector con frikismos innecesarios y petulantes, recomendaré tan solo dos referencias discográficas, muy probablemente las dos que más me emocionan y con toda seguridad las dos que más escucho.

Una es la interpretación de la
Orquesta Sinfónica de Columbia dirigida por Bruno Walter en 1961. El disco es cuestión es un doble álbum que contiene (en dos cedés) la primera y la segunda sinfonía de Mahler.


Mi segunda recomendación es la que grabó la
Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.
Esta versión cuenta con la singularidad (y en cierto modo la rareza) de incluir como segundo movimiento el andante
"Blumine" tal y como Mahler concibió la obra antes de que lo suprimiera definitivamente.





A continuación os presento un video de
You Tube donde podéis escuchar (y ver) un fragmento del segundo movimiento de la Sinfonía Titán interpretado por la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Klaus Tennstedt en 1990.

¡Que lo disfrutéis!








martes, 12 de mayo de 2009

LA PILDORA DEL DIA DESPUES SE VENDERÁ SIN RECETA (NI LIMITE DE EDAD) EN LAS FARMACIAS




Ayer día 11 de mayo de 2009 la ministra de sanidad Trinidad Jiménez anunció que a partir del próximo otoño la "píldora del día después" (PDD) podrá venderse en las oficinas de farmacia sin necesidad de receta ni límite de edad.

La ministra manifestó que
el Gobierno no quiere que este fármaco sea considerado como "un método anticonceptivo más" y que con esta disposición solo se pretende facilitar el acceso a una píldora que, insistió, debe ser considerada solo como una "fórmula anticonceptiva de emergencia".





Según la ministra Jiménez, el levonorgestrel (principio activo del medicamento en cuestión que en España se comercializa con los nombres de Norlevo y Postinor) carece de contraindicaciones clínicas y de efectos secundarios.
También negó que por su mecanismo
de acción pueda ser considerado como un abortivo.





Sin ánimo de analizar esta noticia desde una perspectiva que vaya más allá de un planteamiento puramente científico quisiera hacer, única y exclusicamente como médico, una serie de matizaciones.



(1)


El levonorgestrel es una progestina sintética biológicamente activa cuyo uso sí que puede ocasionar (como casi todos los medicamentos) la aparición de efectos secundarios. El más frecuente consiste en la aparición de vómitos ( en más de una de cada diez usuarias) que aunque inofensivos, si se presentan antes de que el levonorgestrel se haya absorbido es muy probable que el fármaco se elimine junto con el contenido gástrico perdiendo así su efectividad. Este es el motivo por el que muchos protocolos aconsejan la toma de un antiemético junto con la administración de la PDD.

Pero...

¿Sabrán esto las chicas que acuden precipitadamente a una farmacia para comprar la PDD?

¿Será el mancebo auxiliar de la farmacia la persona más adecuada para informarles de los protocolos terapeuticos pertinentes?.

Rizando el rizo de lo absurdo puede darse el caso de que una mujer compre sin receta y sin problemas un envase de
levonorgestrel y sin embargo se le exija la receta de un facultativo para adquirir el Primperán o el Motilium con el que prevenir los vómitos a los que antes hacía alusión.


(2)


La dispensación anónima de la PDD, sin límite de edad y sin receta médica, lleva implícita la renuncia a que su uso quede registrado en la historia clínica de la paciente.

Es más, podría ocurrir que una mujer llegara a tomar más de una docena de PDD en el transcurso de un año (estaría utilizando como anticonceptivo habitual una médicación exclusiva para emergencias) sin que ningún facultativo estuviera al corriente de ello ni por tanto pudiera ayudarle a escoger el método anticonceptivo más adecuado a su frecuencia y tipo de relaciones sexuales mantenidas.



(3)


La "tranquilidad" que supondría poder obtener la PDD en cualquier oficina de farmacia sin preguntas ni necesidad de receta podría a su vez fomentar que las mujeres más jóvenes (y sobre todo aquellas más proclives a mantener relaciones ocasionales y/o fortuitas) bajasen la guardia a la hora de tomar medidas preventivas para evitar embarazos no deseados.

También habría que contemplar este riesgo en aquellas relaciones en las que se decidiera prescindir del condón para obtener más placer a través de un contacto más íntimo.



(4)


Consideremos que el preservativo (hoy por hoy el método anticonceptivo más utilizado por los jóvenes) no solo sirve para evitar embarazos no deseados. También actua como una eficaz barrera que dificulta la propagación de las enfermedades de transmisión sexual.



(5)


De todo lo anterior podríamos concluir que con esta disposición del Ministerio de Sanidad, el papel del médico quedará relegado a un lamentable segundo plano cuando las instrucciones para un correcto uso de la PDD queden relegadas a los farmacéuticos (en el mejor de los casos) o bien a los auxiliares de farmacia (muchos de ellos proclives a sentirse médicos apenas se ven con la bata blanca puesta).




POSIBLES PELIGROS DERIVADOS DE LA VENTA LIBRE DE LA PDD






Independientemente de que la venta del levonorgestrel sea una realidad en países tales como Francia, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Luxemburgo o Estados Unidos, quiero manifestar que, como médico, no termino de compartir la decisión que en materia sanitaria acaba de tomar el Gobierno socialista.

Y no porque esté en contra del uso de la PDD.
Más bien al contrario, pués soy partidario de utilizar cualquier herramienta terapéutica que ayude a resolver problemas en materia de salud, como es el caso del
levonorgestrel que, dicho sea de paso, he prescrito en incontables ocasiones muchas de ellas en contra de la opinión de alguno de mis colegas.

Los peligros que intuyo pueden simplificarse en dos sencillos epígrafes:

1-
Que la PDD deje de ser una medicamento reservado para situaciones de emergencia y pase a convertirse en un remedio anticonceptivo de uso habitual en detrimento del preservativo.

2- Que como consecuencia de lo anterior se produzca un
incremento significativo de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual.




POSIBLES SOLUCIONES


(I)

Se debería potenciar la información y la educación para la salud en materia de educación sexual en aquellos tramos de edad y población en los que las relaciones sexuales ocasionales o fortuitas son más frecuentes.

(II)

Igualmente habría que instruir a estos grupos acerca del carácter excepcional y "solo para situaciones de emmergencia" del
levonorgestrel así como aconsejarles acerca del tipo de medidas anticonceptivas más adecuadas a sus necesidades.

(III)

Sugiero que la dispensación de la PDD (que incluso podría ser gratuita) se lleve a cabo en los servicios de urgencias de los Centros de Salud de Atención Primaria, siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario instruido al respecto y registrando la prescripción en la historia clínica de la paciente.

(IV)

En el supuesto de que la propuesta del Ministerio de Sanidad progrese finalmente, sería interesante (y hasta necesario) que con cada venta de la PDD, el farmacéutico registrara en una base de datos al menos la edad de la mujer que la solicita.

Sin este dato sería imposible llevar a cabo ningún tipo de estudio concluyente para demostrar si la venta libre de
levonorgestrel llega a reducir el número de abortos practicados en determinados tramos de edad tal y como se pretende con esta medida.



Como podéis comprobar, la polémica está servida.

Por cierto, he comprobado que la práctica totalidad de vuestros comentarios me los enviais por correo electrónico.

¿Por que no os animáis a publicarlos en el blog?